La guía definitiva: ¿cómo embalar un cuadro grande, cumplir la NIMF‑15 y destacar desde la logística?
¿Quieres verlo en vídeo y fotos reales? Visita nuestro Instagram @enviarte.art y descubre paso a paso nuestros embalajes en acción.
-
La importancia de un buen embalaje de obras de arte 🖼️
1.1 Más que «simple caja»
Un embalaje no solo sirve para mover un cuadro de A a B: es parte del tratamiento integral que se espera de obras valiosas. El embalaje de arte profesional actúa como:
- Sistema de protección integral: amortiguando impactos, evitando la humedad y rigidez, y previniendo vibraciones durante el transporte y manipulación.
- Carta de presentación: crea una buena impresión desde el primer contacto, mostrando profesionalidad, cuidado y fiabilidad.
- Refuerzo legal: muchas aduanas y aseguradoras requieren certificación conforme NIMF‑15; un envase sin ella puede ser rechazado o retenido.
1.2 Riesgos reales
Según el Instituto de Museos Americanos, el 68 % de los daños ocurren en tránsito o manipulación. Esto demuestra que, sin un embalaje especializado, incluso una obra valiosa puede sufrir percances que podrían arruinar reputaciones y finanzas.
En EnviArte, esta estadística nos inspiró a desarrollar procesos continuos de verificación, incluido nuestro Laboratorio de Control Climático Interno, donde comprobamos T‑HR y reforzamos los niveles de flexión en las muestras tomadas de cada envío.
-
Embalar un cuadro grande: proceso completo
Aquí tienes la metodología completa, documentada y probada que usamos en EnviArte para grandes formatos:
-
Registro fotográfico exhaustivo
- Fotografías con cámara semiprofesional desde diferentes perspectivas: frontal, 45°, bordes, parte trasera, etiquetas y marcos.
- Documentamos estado previo para asegurar trazabilidad ante aseguradoras.
-
Protección frontal y trasera
- Utilizamos Tyvek®: un textil técnico transpirable y antiabrasivo.
- Protegemos con cartón microcanal rígido en ambos lados para amortiguar pequeños golpes.
-
Capullo microperforado
- La burbuja de tipo «anti-sudor» que deja transpirar al cuadro, evitando que, por condensación, el pigmento se cuartee con cambios de temperatura.
-
Refuerzos perimetrales
- Esquineras de espuma EVA de 10 mm, con cantoneras de madera cuando los marcos son profundos o el cuadro tiene volumen.
-
Construcción de la caja telescópica a medida
- Fabricada con contrachapado de pino tratado (más info en sección 3).
- Dimensiones siempre calculadas para incluir, mínimo, 6 cm de amortiguación total (frontal y trasera).
- Diseñada para acceso tipo lateral o tapa superior según volumen.
-
Sistema suspensión antivibración
- Usamos tacos de goma viscoelástica en cuatro puntos crí
- La obra queda “flotando” dentro de la cámara, reduciendo impacto hasta de 1
-
Control climático reforzado
- Incluimos sobres de sílica gel indicativa para regular humedad.
- En cajas de gran valor o largos trayectos, se añade datalogger Bluetooth, con alertas y lectura remota.
-
Cierre seguro y precintado
- Tornillería microfónica Phillips para evitar aflojamiento por vibraciones.
- Cinta de seguridad VOID personalizada: si se manipula indebidamente, lo detecta.
-
Etiquetado inteligente
- Etiquetas con QR directo a un checklist digital: paso a paso para manipuladores, evitando errores y permitiendo trazabilidad en tiempo real.
-
Materiales robustos: contrachapado de pino tratado
El corazón estructural de nuestras cajas:
- Contrachapado de pino tratado térmicamente: cumple la normativa NIMF‑15, garantizando aceptación internacional.
- Madera de al menos 6 mm de espesor, con tratamiento térmico a 56 °C durante 30 minutos y sello visible conforme certificación.
- Panel de grosor adaptado (9–12 mm) para dar rigidez sin sobredimensionar el peso.
¿Por qué elegimos pino y no otras maderas?
- Es más flexible que el abedul, reduciendo fracturas en transportes abruptos.
- Menor coste sin sacrificar resistencia.
- Fácilmente tratable a temperatura, sin necesidad de refuerzos químicos o paneles compuestos.
EnviArte ha evaluado decenas de materiales y concluyó que el contrachapado de pino es la opción que, bien tratado, ofrece máxima seguridad, durabilidad y facilidad de reciclaje.
-
NIMF‑15: guía visual para galerías
La normativa ISPM‑15 es esencial para exportaciones:
- Madera maciza tratada (temperatura o bromuro de metilo) debe llevar un sello visible.
- El panel de madera contrachapada (pv pino o derivados) está exento.
- Si la caja no cumple, las aduanas pueden rechazar, retener o destruir el enví
- Se recomienda retirar marcas antiguas: un sello viejo puede invalidar el actual.
EnviArte fabrica todas las cajas con contrachapado tratado conforme NIMF‑15, asegurando paso fluido por cualquier frontera.
-
Caso de éxito: cuadro de 500 000 € rumbo a El Salvador
En marzo de 2025:
- Una galería nos confió un óleo con marco de seguridad y valor estimado de 500 k €, destino San Salvador.
- Diseñamos una caja específica con doble cámara, foam Ethafoam® y agarradores verticales, y cinta especial para el cristal.
- El envío fue “puerta a puerta” en 6 días, sin alteraciones climáticas ni golpes.
Si quieres verlo, revísalo en nuestro Instagram: @enviarte.art.
-
Testimonios reales de confianza
Revisa nuestras +100 reseñas reales de 5 estrellas en google maps: https://maps.app.goo.gl/8p3JGHjsYJ3cdtoA9
-
Recursos extra para tu confianza
- Post recomendado: “Seguro transporte de arte: lo que debes saber” en nuestro blog.
- Descarga gratuita: Checklist “10 errores que conservadores evitan”.
- Historia visual: antes/después de nuestras cajas en Instagram.
- Solicita presupuesto en < 60 s en art/servicios/embalajes-arte.
-
Conclusión: tranquilidad logística con EnviArte
Con EnviArte obtienes:
- embalajes a medida con contrachapado de pino tratado
- cumplimiento normativo NIMF‑15
- sistemas anti‑vibración y control climático
- trazabilidad paso a paso: Fotos y contacto constante.
- respaldo de experiencia real en envíos internacionales
¿Quieres que tu obra llegue perfecta a su destino? Contacta con nosotros: te ofrecemos un asesoramiento gratuito y un crate diseñado para ti.